Ventajas de integrar un TPV dentro de un ERP
Un negocio con una tienda física o una cadena de establecimientos -por ejemplo, una franquicia- necesita automatizar ciertos procesos de venta. La herramienta que simplifica y automatiza la gestión de cualquier tienda es el TPV o Terminal Punto de Venta. Este tipo de software permite a un comercio físico realizar ventas rápidas a los clientes, devoluciones, tickets regalo o aplicar descuentos. Además, si el TPV se integra con un ERP, la unión de ambas soluciones amplia el abanico de ventajas y funcionalidades. Por ejemplo, realizar una consulta de stock en tiempo real en los diferentes almacenes de la empresa.
TPV y ERP: ¿por qué unir las dos herramientas?
Existen varias ventajas de integrar un software TPV con un ERP. A continuación, te presentamos algunas de las principales ventajas de trabajar con estas dos herramientas integradas una dentro de otra:
Mejor gestión de inventarios
Si estás al frente de un negocio físico tradicional, ya sabrás que la organización del inventario y el control sobre las existencias es clave. Si un cliente desea un artículo y no cuentas con él en tu tienda, puede significar la pérdida de esa venta y la no captación/fidelización de ese cliente que se irá a la competencia. No puedes permitirte perder una venta por falta de planificación o por error en la gestión de las compras a proveedor.
Desde el terminal punto de venta puedes consultar en todo momento cuál es el stock en cada almacén. Si te quedas sin mercancía de un artículo en un local, siempre puedes consultar si ese producto está disponible en otra tienda. El ERP, por su parte, te facilita información más completa y avanzada sobre las existencias como el histórico de la demanda, para que sepas cuál es la previsión de venta de los próximos meses.
Eficiencia en la gestión de las operaciones
Cuando registres un pedido de compras en el ERP y des entrada a la mercancía, no tendrás que repetir el proceso en el TPV. De manera automática, las existencias se suman al almacén que hayas seleccionado. Al realizar un ticket o una factura de venta, el funcionamiento es el mismo pero a la inversa, es decir, se reduce o se da salida al stock.
En lo que respecta a las ventas, la mayoría de ventas realizadas en un establecimiento comercial no son nominativas. Es decir, los tickets o facturas simplificadas no se emiten a nombre de ninguna persona o empresa. Cuando un cliente, ya sea una persona física o jurídica, solicite una factura nominativa, se da de alta en el software de gestión con todos sus datos: nombre, nombre comercial, dirección, CIF o correo electrónico. No hace falta que cuentes con otra herramienta para hacer las facturas que te reclamen tus clientes.
Mejora la experiencia del cliente
Al integrar el TPV y el ERP, se pueden obtener rápidamente datos sobre las compras anteriores de los clientes, lo que permite personalizar la experiencia de compra. Por ejemplo, si un cliente ha comprado un producto en el pasado, el vendedor puede recomendar otros productos relacionados.
Información financiera más precisa
Integrar el TPV en el ERP también permite una información financiera más precisa. Al compartir datos automáticamente entre el TPV y el ERP, se pueden generar informes financieros precisos y actualizados en tiempo real.
¿Cómo integrar el TPV en el ERP?
Si en el punto anterior se explicaba que ambos software–por separado- son de máxima utilidad para cualquier empresa, no hay que ser experto en la materia para deducir que, si complementamos uno con el otro, serían los accesorios idóneos para nuestro negocio. Vamos a enumerar algunas de los beneficios que pueden aportar la utilización del TPV y ERP de forma simultánea:
- El terminal punto de venta facilita la gestión diaria de la empresa, especialmente en lo que respecta a la agilización de los procesos empleados en las ventas.
- Disponibilidad de información sobre cualquier área de la empresa. Por ejemplo, a la trazabilidad del producto.
- Ambos programas nos permiten la automatización de procesos, que desencadenan en ahorro de tiempo.
- Permiten aumentar los controles y la eficacia de la gestión del stock, los clientes y proveedores.
- Ambas mejoran la rentabilidad general, la gestión de cobro y minimizan los posibles errores y descuadres.
Podríamos seguís enumerando más capacidades y utilidades de estos dos programas de software, pero puedes comprobar sus beneficios tú mismo. Actualmente dispones de múltiples soluciones económicas que engloban estas dos características, pero desde este blog recomendamos la solución ERP de myGESTIÓN y su TPV integrado. La fusión de ambas tecnologías dentro del mismo software proporcionarán un mayor control de tu negocio y mayor rapidez en el momento de las ventas, tanto en nuestra tienda física como digital.